Este curso esta orientado a concientizar a la ciudadania sobre el uso responsable de la tecnología para evitar riesgos en el entorno familiar
- Teacher: Administrador Usuario
Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.
La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.
Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.
La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.
Enlaces de interés:
Este curso esta orientado a concientizar a la ciudadania sobre el uso responsable de la tecnología para evitar riesgos en el entorno familiar
La historia es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen al Ecuador se adaptaron a cambios en su aspecto físico y forma de gobierno. El estudio de la historia del Ecuador permite al estudiante comprender los procesos de continuidad y cambio propios de los fenómenos históricos sociales y conocer sus contenidos fundamentales, a más de, en el marco cultural, desarrollar una visión de complejidad y multi causalidad de la acción humana. A través de un estudio que combina una dimensión espacial y temporal se abordan los principales aspectos de la cultura precolombina a partir del poblamiento del actual territorio, la explotación del espacio de los grupos cazadores recolectores, el desarrollo de los primeros sistemas agrícolas, la consolidación de sistemas sociales complejos, los desarrollos económicos y tecnológicos y los aportes propios de los aborígenes ecuatorianos hasta la llegada de los Inca; luego de esto surge la Conquista Española para después con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezar una nueva epoca políticoadministrativa española que duraría hasta la época de la independencias cuando surge la nación colombiana (La Gran Colombia), de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador en 1930.
La Independencia de Guayaquil, celebrada el 9 de octubre de 1820, tras la revolución, se estableció la Provincia Libre de Guayaquil, autónoma y gobernada por un reglamento provisorio. Este evento, conocido como la «Aurora Gloriosa», fue impulsado por el descontento criollo con el dominio español, el deseo de autogobierno y la influencia de las ideas de la ilustración.